
Herramientas aplicadas al proceso de investigación.

Cuando hablamos de herramientas de investigación hacemos referencia a los distintos tipos de recursos y medios que nos sirven para facilitar la tarea de recopilar información sobre un hecho o tema específico. La asignatura tiene relación con el proceso que se debe de seguir para realizar investigaciones eficientes.
​
Proposito de la asignatura: Aplicar métodos y técnicas en el desarrollo de la investigación científica, para la solución de problemas y toma de decisiones en las ciencias económico administrativa.
​
Competencias a desarrollar.
Genéricas
*Aprender aprender.
*Uso de lasTIC.
*Comunicación interpersonal.
*Trabajo en equipo.
*Responsabilidad social,inserción social y desarrollo sustentable.
EspecíficasAsesorar a los entes públicos privados y sociales, en la gestión control de sus organizaciones en el diseño de estrategias para contar con herramientas que les permitan generar información de calidad, tomar decisiones asertivas y enfrentar riesgos.
​
Específicas:
Asesorar a los entes públicos privados y sociales, en la gestión control de sus organizaciones en el diseño de estrategias para contar con herramientas que les permitan generar información de calidad, tomar decisiones asertivas y enfrentar riesgos.
​
Indíce
Competencias transversales.
1._Aprender a aprender.
Curiosidad investigativa.
Autonomía.
Organización del conocimiento.
Disciplina.
Actitud para alcanzar y cumplir metas.
2._ Comunicación oral y escrita.
Organizar, estructurar y presentar información.
en diferentes medios y entornos (presencial, virtual y mixta).
en el propio idioma y en otros.​
3._ Uso de las TIC.
Herramientas web 2.0, Tacs, Tec, entre otras. ​
4._ Gestión de proyectos.
Trabajo en equipo multidisciplinario.
Emprendedurismo.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
Innovación.​
5._ Gestión emocional, actitudinal-conductual.
Conocimiento sobre uno mismo.
Desarrollo de la conciencia.
Capacidad de adaptación y flexibilidad.
Asertividad.
Resilencia.
Capacidad de cumplir metas.
Comunicación intrapersonal e interpersonal.​
6._ Responsabilidad social, inserción social y desarrollo sustentable.
Administración de los recursos.
Mejoramiento social.
Inclusión y sustentabilidad.